¿Cómo afectan los tintes capilares al medioambiente?

¿Cómo afectan los tintes capilares al medioambiente?

Todas nuestras acciones tienen un impacto medioambiental y eso incluye lo que elegimos para cuidar de nuestro pelo. 

El Día Mundial del Medioambiente es un buen momento para reflexionar sobre el efecto de los tintes capilares convencionales, tanto en el planeta como en nuestra salud, pues al fin y al cabo están relacionados, porque todo lo que usamos, desde su fabricación hasta su aplicación, acaba en el agua, en el aire o directamente en nuestra piel.

El lado oculto de los tintes convencionales

La mayoría de los tintes capilares que encontramos en supermercados, peluquerías o farmacias tienen un ciclo de vida con un elevadísimo coste medioambiental: desde su fabricación hasta que lo desechamos.

¿Qué ingredientes preocupan a nivel medioambiental?

Jamás recomendaríamos que aplicases ninguno de estos ingredientes en tu cuero cabelludo para no dañar ni tu pelo ni tu piel. Además, muchos de ellos penetran la barrera cutánea y llegan al torrente sanguíneo, pero hoy nos centramos en las consecuencias medioambientales.

Entre los componentes más habituales en los tintes convencionales encontramos:

- Amoníaco: utilizado para abrir la cutícula del cabello. Volátil y con riesgo de contaminación atmosférica y acuática.

- Parafenilendiamina (PPD): un pigmento sintético asociado a reacciones alérgicas y con alto riesgo para la salud. Persistente en el medio ambiente.

- Resorcinol y peróxidos: sustancias irritantes que requieren procesos químicos intensivos en su producción.

- Fragancias sintéticas y conservantes: que pueden ser disruptores endocrinos y afectan a los ecosistemas acuáticos.

Muchas de estas sustancias no solo son contaminantes, sino que no se biodegradan fácilmente, lo que significa que pueden acumularse en ríos, suelos y afectar a microorganismos y fauna.

Impacto ambiental: más allá del baño

1. Proceso de fabricación intensivo

- Gran consumo energético en la fabricación de ingredientes derivados del petróleo

- Emisión de gases contaminantes en las plantas de producción, que acaban en el aire que respiramos.

- Dependencia de derivados del petróleo, no renovables ni sostenibles.

2. Agua contaminada

Tras la aplicación del tinte, una parte significativa del producto se va por el desagüe. Esto supone:

- Carga química que no siempre se elimina completamente en las depuradoras.

- Acumulación de sustancias tóxicas en aguas superficiales, afectando a peces, algas y microorganismos.

- Posible alteración del equilibrio de los ecosistemas acuáticos.

3. Envases de un solo uso y exceso de plástico

La mayoría de los tintes comerciales vienen en formatos de plástico no reciclable, tubos de aluminio con barnices internos o con guantes y gorros de un solo uso hechos de plástico. Esto se traduce en:

- Residuos difíciles de separar o reciclar.

- Contribución al problema global del exceso de plástico.

- Uso innecesario de recursos duraderos para un producto efímero. 

¿Sabías que una bolsa de plástico puede tardar hasta 400 años en degradarse por completo?

¿Hay alternativas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente?

Sí. Y no son nuevas. Desde hace siglos, culturas de todo el mundo han utilizado plantas para teñir el cabello: henna, índigo, cassia… Hoy, por el estado de auxilio en el que está el planeta y sobre todo, por la necesidad de productos que no perjudiquen nuestra salud, ha habido un resurgimiento del interés por productos naturales.

¿Qué son los tintes vegetales?

Te sonarán las “hennas” o los “barros”. Sobre este tema hablaremos en otro post, pero te acercas al concepto. Los tintes vegetales para empezar son tintes, es decir, tiñen el cabello de forma permanente. Fuera el mito de “se van con los lavados”, “es un baño de color”. Estos tintes están hechos sólo con plantas y en Chroma para ir más allá, hemos decidido que todas nuestras plantas sean 100% de cultivo ecológico, ¿qué significa?

Al ser de cultivo ecológico, no utilizamos productos químicos nocivos en ningún momento del proceso de elaboración, ni en el agua ni en la tierra que utilizamos para hacer crecer las plantas, ni por supuesto en los ingredientes que llevan nuestros productos.


¿Qué plantas usan los tintes naturales?

En nuestro caso, hemos creado fórmulas únicas con combinaciones de estas nueve plantas: aloe, amla, cassia, cúrcuma, eucalipto, henna, índigo, manzanilla y ziziphus

Estas plantas se secan y muelen hasta conseguir un polvo tintóreo que cuando se mezcla con agua a la temperatura indicada, crea una pasta perfecta para teñir tu pelo sin necesidad de conservantes, fragancias ni químicos añadidos.


Beneficios medioambientales de los tintes naturales

- Cero químicos sintéticos ni derivados del petróleo: utilizamos sólo materiales renovables que en lugar de contaminar, benefician al medioambiente, puesto que el cultivo de plantas ayuda también al ecosistema local

- Sin pesticidas, abonos sintéticos. Plantas ecológicas desde su cultivo: no contaminan el agua ni requieren procesos industriales contaminantes.

- Envase consciente: Utilizamos una caja de cartón extraído de bosques sostenibles, ¡y no lo decimos nosotras! Está certificado por FSC. Además, para reducir el exceso de papel en las instrucciones las hemos incorporado en la propia caja, reduciendo así la creación de materiales de un sólo uso.

- Energía renovable: Gran parte de nuestro trabajo lo hacemos gracias a la energía solar, hasta para escribir este post, hemos utilizado placas solares para encender el ordenador.

- Proyectos sociales y medioambientales: Cada año, donamos parte de nuestros beneficios a ONGs con proyectos sociales y medioambientales para la reforestación de bosques, limpieza de playas y mucho más, tratando de compensar así las emisiones de CO2 que, como cualquier persona, producimos en el día a día.


¿Qué tener en cuenta al elegir un tinte más sostenible?

¡OJO CON LOS INGREDIENTES! Muchos tintes convencionales se han dado cuenta del interés de la sociedad en buscar productos naturales para su pelo, piel y para el cuidado del medioambiente, así que meten algún ingrediente suelto de origen natural camuflado entre cientos de ingredientes nocivos y dicen que son naturales.

Si de verdad quieres hacer un cambio, debes tener en cuenta:

- Lee los ingredientes: Que sea 100% vegetal, sin mezclas con colorantes artificiales ni metales pesados.

- Certificaciones como COSMOS Organic estas certificaciones externas garantizan que el producto es realmente lo que dice ser, ofreciendo transparencia y veracidad. Cosmos Organic es una de las certificaciones más completas en el mundo de la cosmética ecológica y sí, Tintes Chroma la tiene.

- Evita envases de plástico: Tanto el envase como los productos que acompañen al tinte (gorros, guantes…). En Chroma hemos optado por biobasados para eliminar el plástico de nuestros productos.

Cuidar tu cabello sin dañar el planeta es posible

Con cada decisión de compra, refuerzas tus ideales. Plantéate las consecuencias de lo que consumes, desde cómo se ha fabricado hasta cómo se va a desechar y pasa a un consumo consciente.

Escoge alternativas eficaces y sé parte del cambio positivo.

 

Regresar al blog